sábado, 7 de noviembre de 2015

Ultima locura K: Ahora construyen un megapuente.



Se trata de una increíble obra que demandará millones y tiene que estar listo antes del 22 de noviembre.



 

Así es,  millones de argentinos y argentinas estamos construyendo un puente para que podamos superar la división. Ya se ha colocado el primer cimiento: un hombre que sabe escuchar y respetar. Hay cosas para mejorar y la inmensa mayoría queremos más o menos lo mismo.  Para todos los que se sintieron en algún momento disgustados o incomprendidos ahora viene el puente para volver a reconocernos,  lo estamos construyendo con los cambios que hacen falta y con el cuidado de lo conseguido. El mensaje de las urnas se escuchó fuerte y claro. Hay una mayoría que no quiere romper todo. Esa mayoría se expresó fuerte en las urnas en dos opciones electorales: Scioli y Massa.  La consigna fue más o menos la misma: cuidar lo que está bien y cambiar lo que está mal. Ahora se viene la definición.

Si las cosas hubieran sido diferentes, si la elección del 22 de noviembre se jugara entre Macri y Massa,  la inmensa mayoría de los votantes de Scioli votaríamos a Sergio Massa,  ¿qué duda cabe? Este mismo puente se construiría de los dos lados a fuerza de voluntad, porque sabemos que nuestras vidas son muy parecidas,  que somos vecinos, que nuestras familias se conocen, se respetan y se quieren, que escuchamos las mismas canciones, y nos emocionan del mismo modo nuestros hijos e hijas. Si la elección hubiera sido Macri / Massa, el puente ya estaría ahí.

Pueden ser diferentes los afiches, las consignas, pero en lo esencial sabemos -con solo mirarnos- que somos lo mismo.  
Pero claro, para 5 millones de personas que votaron a Sergio Massa faltan cosas que son importantes. Sépanlo: para los 9 millones de votantes a Scioli también faltan las mismas cosas.  
Este puente se está construyendo con las soluciones concretas y claras para cada una de ellas. Hay jubilados que tienen la legítima necesidad de mejorar sus ingresos ahora; Hay comerciantes que quieren seguir creciendo  y pagar impuestos justos, ni más ni menos; Hay  trabajadores que no tienen todavía garantizada la continuidad laboral; Hay familias que quieren una casa, ya nos quedó bien claro.

Como todo en la vida las cosas empiezan y terminan. El elenco se renueva, unos se van otros llegan, así va a ser, con Daniel Sioli vienen ideas y gente nueva.

Hay capacidad política para hacer realidad esas demandas sin rifar el país en dos años para volver a mendigar.
Mejorar los ingresos de todos y todas sin dejar a millones en el desempleo,  ese es el desafío y es la misma búsqueda que tenemos todos.

En Argentina la familia es lo más importante. A algún miembro de la familia le puede ir bien en su trabajo o en su negocio pero sabe que si el Estado no está presente, a algún otro miembro de su familia le puede llegar a faltar ese ingreso o esa oportunidad que le ayuda a crecer. Por más que a uno le vaya bien, si tiene que asistir a tres que están mal nunca va a alcanzar.  Eso lo sabemos de sobra  tanto los 9 millones que votamos a Scioli como los 5 millones que votaron a Massa. Porque cuando se cierran todas las puertas y se pierde la esperanza nunca alcanza nada.

El puente se está construyendo con reconocimiento a los que trabajan día a día, a quienes buscan un lugar en la historia y a quienes tienen vocación de crecer.  Y lo mejor, es que se está construyendo de los dos lados! Daniel Scioli tiene capacidad para escuchar y para mejorar. Seguramente Sergio Massa hubiera convocado a Scioli, ahora Scioli lo convoca a él, es lo más lógico.  En este mundo lleno de guerras y expulsados Argentina se consolida como tierra de paz, tenemos un gran futuro, lo vamos a alcanzar.
Esta es la última gran obra, Ya estamos construyendo el puente.

La URBE

domingo, 18 de mayo de 2014

Alquileres e impuesto a las ganancias, un proyecto que achica la ciudad.



El proyecto de ley del diputado Massa y antes del diputado Moyano propone  desgravar del impuesto a las ganancias los alquileres de vivienda única[1].

Más allá de las buenas intenciones que puedan  inspirar este proyecto es necesario revisar los efectos no esperados que una medida de este tipo podría tener sobre un mercado difícil como el de los alquileres urbanos.


Tal como está planteado el proyecto supone un juego no conflictivo donde moviendo una sola variable económica las demás variables del mercado no se mueven, o bien, solo se mueven en la dirección deseada por el legislador. Para tratar de estimar como impactaría este proyecto en el acceso a la vivienda, es necesario primero describir el mercado de alquileres y luego el comportamiento de los actores involucrado e imaginar quienes ganan, quienes quedan igual y quienes pierden.

El mercado de alquiler de viviendas en la Argentina, asimetría y heterogeneidad

No se trata  del mercado de  compra y venta de inmuebles, que, si bien, influye en los alquileres, no es la misma cosa. Este proyecto de ley renovador incide en el mercado de alquileres, que involucra, según datos del censo, a 1.795.000 viviendas. Y 1.960.600 hogares[2] lo que podría equivaler a unas 3 millones de personas aproximadamente.
Primero diremos que se trata de un mercado fuertemente asimétrico. La vulnerabilidad de una de las partes, el inquilino,  representa una asimetría casi absoluta. Encontrar otro mercado más asimétrico que este es difícil, incluso el de los medicamentos indispensables para la vida tiene menos asimetría, la insulina esta mejor  asignada en el mercado que el acceso al alquiler. Los servicios bancarios están más contrapesados por la competencia que alquilar el pisito. Como lo describía Radames Marini (q.e.p.d.) de la Asociación Argentina de Inquilinos “Si nosotros no firmamos lo que nos ponen adelante no nos alquilan” [3]
El mercado de alquileres  tiene una demanda altamente elástica, es decir que las alzas en el precio o el aumento de requisitos no reducen la demanda  Al inquilino urbano le queda aceptar las condiciones del propietario y de la inmobiliaria o joderse, así de simple.
Históricamente uno de los hechos mas sangrientos que recuerda la ciudad de Buenos Aires es la huelga de inquilinos de 1907 reprimida por el temible comisario Falcón. Esa huelga marco el tenor del conflicto por el acceso a la ciudad que hoy sigue latente cada dos años cuando cientos de miles de familias tienen que renovar o acceder al alquiler: aceptar o joderse.
Este mercado es sobre todo asimétrico pero también es heterogéneo, es decir, no todos los que alquilan son iguales desde el punto de vista de los requisitos de acceso. Y por tanto cualquier variación en el mercado impacta de modo muy distinto. 
Otro rasgo de este mercado es que asimila las variaciones en forma no inmediata pero con efecto durable. Como ejemplo puede observarse que uno de los requisitos básicos que piden los propietarios es una garantía inmueble ubicada en la misma ciudad que la vivienda que se quiere alquilar. Desde la óptica del propietario este requisito es necesario porque supuestamente es más difícil litigar y hacer efectiva la garantía cuando esta pertenece a otra jurisdicción. Esta es una falsa percepción que la jurisprudencia a desmentido muchas veces, no obstante se mantiene como por inercia al día de hoy.

Para ponerlo en números, podemos decir que, para el sector clase media el acceso a un departamento modesto para alquilar de dos ambientes en cualquier ciudad grande de Argentina ronda los $13.000. Este es el monto que tienen que entregar en efectivo rabioso para “entrar al departamento”.
Este anticipo se compone de la siguiente manera: Digamos que este depto tiene un valor de alquiler mensual de $3.000 aprox. La comisión inmobiliaria son dos meses por adelantado y en negro = $ 6.000; mes de adelanto $3.000 en negro; un mes de depósito $3.000 en negro; gestoría (innecesaria) $500 en negro; y el benemérito escribano unos $300 por firma que pueden ser unos $600 o $900 depende la situación conyugal del garante, esto si con factura. Es decir que esta familia tiene que aportar de un saque los $13.000 más los gastos de mudanza, mobiliario, limpieza y arreglos del inmueble.[4] Como decíamos, este mercado habita el mundo de Les Miserables de Victor Hugo, donde una injusticia anterior solo sirve para alimentar la injusticia posterior, todos estos gastos por adelantado se transforman en argumento a favor del propietario y de la inmobiliaria al momento de renegociar el contrato con la siguiente frase: “acepte este aumento, estas comisiones, este buen gestor y este benemérito escribano, sino, tendrá que pagarle a otro propietario $13.000 mas la mudanza y todas esas cosas tan feas.”  Pues bien así es el mercado donde los legisladores encuentran un relojito de variables controladas.


Quienes ganarían y quienes perderían
Si la ley se aprueba, a partir del 2015 todos los asalariados que pagan ganancias pueden desgravar un monto de hasta $60.000 anuales. Que tendría que presentar este asalariado ante la AFIP?: Un formulario y un contrato de alquiler. Pues bien, imaginemos el efecto de este artefacto en el mercado de alquiler inmobiliario de cualquier ciudad de la argentina. Evaluemos, con esta descripción del mercado, como se comportarían los diferentes actores si entrara en vigencia este proyecto de ley:
Uno de los actores centrales es el propietario  si él sabe que el inquilino dispone de este descuento ¿que les parece que va a hacer en la próxima renovación? damos algunas opciones: a) felicitar al inquilino y regalarle una botella de vino, b) recomendarle donde invertir el dinero que el inquilino se ahorra. c) aumentar el alquiler hasta la proporción equivalente del ingreso real del inquilino incluido el descuento de ganancias. Es decir aproximadamente el 30 o 40 % del ingreso promedio o más todavía, recordemos que son hasta $60.000 que se pueden desgravar.  Y ahora imaginemos como procederían los propietarios para captar parte de esta renta que se libera de las arcas de la AFIP. ¿lo haría estudiando cada caso y fijando un alquiler diferencial para un gerente que gana 50 mil al mes y otro alquiler mas bajo para el que gana 7mil  mitad en negro? La experiencia histórica es que aumentaría todo parejo, tanto el mercado formal como el informal y el propietario estaría todavía mas interesado en rechazar inquilinos mas pobres o mas informales y mas interesado en captar a los de mas altos ingresos,  ¿las comisiones de las inmobiliarias se quedarían estáticas?  Claro que no, si hoy son dos meses en promedio y teniendo en cuenta que los inquilinos se pueden ahorrar hasta $60 mil, estos gentiles intermediarios también irían a por su parte. Lo mismo el benemérito gremio de los escribanos y los gestores. Es decir el mercado es heterogéneo y el impacto de las medidas directas siempre se ajusta a los que están mejor relativamente jodiendo mas a los que están peor. Esto es lo que nuestros legisladores seguramente no han tenido en cuenta en su proyecto, que el mercado de los alquileres es el mas asimétrico de todos y que los efectos de una medida directa son insospechados pero siempre son malos, desde secar la plaza, es decir, que los propietarios retiren del mercado sus unidades, o bien,  elevar los requisitos de ingreso y el valor del alquiler, efecto que se vuelve mas salvaje en la parte mas demandada del mercado y mas aun en la informal. Por desgracia para los bien pensantes la miseria no se reviente cuando la impacta la buena voluntad, por el contrario abre mas sus fauces.

Quien gana con esta medida: de entrada los propietarios que tendrán un argumento más, sólido y contundente para aumentar el alquiler.  Pero hay otros; Estimemos el comportamiento de los actores. Pensemos en $60mil anuales que se pueden deducir con solo presentar un contrato de alquiler y un formulario de declaración jurada. Imaginen a los maestros de la elusión con este festín en sus manos. Pensemos en la capacidad de muchos especialistas en la fuga fiscal para simular un alquiler y desgravar esta importante suma de dinero. El mejor escenario seria que los vivarachos solo se dediquen a fraguar contratos pues así por lo menos no retirarían un inmueble del mercado y solo estarían evadiendo impuestos.  Un escenario intermedio sería que los sagaces efectivamente alquilen una vivienda y luego la sub alquilen informalmente a algún desgraciado en este caso solo tenemos elusión pero por lo menos una familia accede al techo. El peor entre lo peor sería que simplemente los evasores alquilen una vivienda sobre facturada, la usan como bulín y así la retiran del mercado, evitan el tributo y una vivienda se resta de la oferta haciendo más asimétrico el mercado. Estos son los mas obvios,  seguramente habrá mas dotados en estas materias que imaginaran otras elusiones. 

     Lo que proponen nuestros legisladores es una medida directa a dos bandas que supuestamente beneficia a todos y no perjudica a nadie. ¿Que los lleva a plantear una medida tan directa sin estimar sus efectos?  Diría primeramente el desconocimiento de la vida del inquilino y sus circunstancias, seguramente no estarán en esa situación. Pero eso seria prejuzgar la capacidad de empatía y análisis de los legisladores y sus equipos técnicos, habrá otra forma de encuadrarlo: una buena voluntad política pensada para que la agradezcan sus víctimas.

Eliminar la intermediación compulsiva
¿Cuáles son las políticas públicas que si pueden mejorar las condiciones de acceso  de los inquilinos?
No es un tema sencillo, muchos especialistas se vienen dedicando hace años a tratar de suavizar el mercado de los alquileres, También se podrían ensayar algunas medidas para contener la intermediación que no afecten directamente a los propietarios,  allí operan una serie de actores que encarecen enormemente el valor total de un contrato de alquiler. Las inmobiliarias ofrecen servicios importantes para el mercado pero en los últimos años la intermediación compulsiva se ha vuelto un pesado costo que carga sobre el lado débil de la relación, en promedio, en las grandes ciudades, las inmobiliarias le cobran dos meses de alquiler como comisión y por adelantado al aspirante a inquilino, 
La caja del Colegio de Escribanos en el mostrador del Registro de la Propiedad Inmueble de Capital.
¿cuál es la razón de este monto? Por qué se le tiene que pagar a la inmobiliaria por adelantado si el propietario no cobra todo el contrato por adelantado? Allí si hay una instancia del mercado que se podría regular desde la legislación: la sola intermediación inmobiliaria podría tener topes claros y un prorrateo a lo largo del contrato. De este modo se estaría pagando por un servicio inmobiliario (seguimiento del contrato, resolución de conflictos, etc.) y no solo por una intermediación sin valor agregado.  Recordemos que los costos de operación de una inmobiliaria han bajado sustancialmente con el uso masivo de internet. También están de por medio los gestores compulsivos que por lo general son la misma inmobiliaria y que cobran un monto fijo por un trámite que es público y gratuito como el informe de dominio del inmueble que se coloca como garantía. Este trámite requiere un llamado de atención sobre el funcionamiento del Registro de la Propiedad Inmueble: esa dependencia es la encargada de informar y certificar el domino de un inmueble así como de los compromisos judiciales o tributarios que pesan sobre él. Los inquilinos que tienen que hacer un trámite en esta dependencia se encuentran con una de las situaciones más insólitas del siglo XXI: tienen que llenar formularios con máquina de escribir mecánica, en dos copias usando el viejo papel carbónico[5]. Por supuesto para la mayoría de los ciudadanos actuales eso es una tarea casi imposible, entonces florece otro negocio a costa del inquilino que es el servicio de escritura “a máquina”  de una solicitud de dominio. En el registro de la CABA sito en la calle Venezuela se gestionan estos informes de dominio cuyo valor es de $150.- ese monto no está destinado al funcionamiento del registro ni a rentas generales ni a nada parecido,  está destinado íntegramente a la Caja de Escribanos que de hecho utiliza parte de las instalaciones del RNPI para su cobranza como se puede ver en la foto. Es decir el funcionamiento del registro se paga con rentas generales pero lo que pagan los ciudadanos es un fijo que va directamente a la caja de escribanos y no se sabe por qué ese trámite requiere la fe pública de un escribano.   
A esto se suma la intervención del gremio de los escribanos que certifican las firmas necesarias y las innecesarias al momento de firmar contrato, todo por una cifra fija y no negociable. Aquí también lo que es un servicio valioso para la sociedad como la fe pública se transforma en intermediación sin valor solo sustentada en una reserva legal a favor de una corporación.

Seamos claros en esto: los servicios inmobiliarios son valiosos, la gestoría también y la fe pública de los escribanos también lo es, pero puestas como imposición, sin estar sujetos a la oferta y demanda y sin tener ya una necesidad económico social que las fundamente, se transforman en intermediación vacía de valor. Como un contraejemplo de la intervención innecesaria se puede mencionar al DNI,  hace 100 años la identidad de una persona se confirmaba por el juez de paz o del cura o del capitán del ejército. Con el paso del tiempo se creó un organismo estatal que es el Registro Nacional de las Personas y ya no es necesario que intervenga un escribano o algún otro depositario de fe pública para constatar y certificar la identidad de una persona. Pero para el caso de un departamento esto sigue siendo así.  Por más que ya exista el órgano estatal que realiza esa labor que es el Registro Nacional de la Propiedad Inmueble.

No se pueden hacer milagros en el mercado del alquiler urbano pero si se pueden legislar algunas cosas que ayudarían bastante como es eliminar o contener la intermediación vacía de valor. Estos aspectos si se pueden contener desde la legislación: por lo pronto se puede fijar un valor de referencia para la intermediación inmobiliaria que afronta el inquilino tal como se hace con la regulación de honorarios profesionales de los abogados y demás asistentes del poder judicial. Para el propietario ese valor si es negociable porque puede optar por una u otra inmobiliaria, para el inquilino es absolutamente compulsivo y eso se puede regular, con una ley y una sanción para el que no la cumple.

Agrandar la ciudad
Lo fundamental es agrandar la ciudad para que haya más oferta: si la ciudad mejora sus medios de movilidad, se amplía el mercado efectivo de inmuebles utilizables como vivienda; otra medida es fomentar la construcción de edificios en barrios bajos para ampliar el parque inmobiliario existente. Es necesario atender a la dinámica demográfica contemporánea. Facilitar la construcción de inmuebles aptos para la vida de una familia, los actuales micro departamentos están concebidos como inversión, vender dos departamentos de 27m2 genera más ganancia que uno de 50m2; Lo que lleva a las constructoras a llenar el mercado con ese tipo de unidades reduciendo la oferta relativa de unidades de dos o tres ambientes y por tanto aumentando su precio. Desde la legislación también se puede regular ese aspecto, tal como se lo hace con el departamento para el portero o las dimensiones del palier. Y desde ya la gran medida es sostener la actividad económica, el empleo, la construcción y el acceso al crédito como se viene haciendo desde el gobierno nacional pero es una tarea de todos repudiar y evitar la intermediación que también se presenta en ese mercado.

Octavio Ciaravino


[1] El proyecto como tal no aparece publicado en la página web de los diputados así que se toman como base las noticias y declaraciones  periodísticas.
[2]INDEC,  CENSO 2010 cuadros V7 y H6
[3] Informe Reservado. Net: http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=7865
[4] Como referencia se pueden ver los avisos publicados con los requisitos: http://www.argenprop.com/Propiedades/Detalles/6975875--Departamento-de-2-Ambientes-en-Alquiler-en-Capital-Federal?hb=1
[5] También se puede bajar de internet llenarlo en la computadora e imprimirlo, tarea que también complejiza el trámite, ya que hay que disponer de una impresora,   papel de 80gr.  e igualmente es preciso ir personalmente dos veces a la oficina.

viernes, 26 de julio de 2013

Proyecto para la separación de residuos en origen en la Ciudad de Buenos Aires.











Las campañas publicitarias y los eslóganes moralizantes sobre la ecología solo han logrado culpar a los ciudadanos y a los cartoneros por los problemas de la basura y deslindar la responsabilidad de los actores relevantes en el tema. El ejercicio de retar a la gente porque no es limpia sin darle la posibilidad de colaborar en la solución del problema es un acto de cinismo. Este proyecto apunta a generar un cambio concreto a la altura de las principales ciudades del mundo en el tratamiento de la basura domiciliaria urbana, apelando a la idea de comunidad y al Estado como organizador del esfuerzo colectivo.

 Se trata de diseñar y distribuir  un tacho de basura hogareño de dos compartimientos para  basura organica y reciclable tanto para ser usado en la cocina de los hogares como en los puntos intermedios de recolección (cuartito de la basura en los edificios, etc) Siendo el punto de inicio de todo un sistema de recolección diferenciada de desechos para lograr efectivamente que se recicle y se reduzca la cantidad de basura que se entierra o incinera.

Será un tacho de basura de alta calidad  y diseño que por tanto sea valorado por los ciudadanos/as. La estrategia de asimilación del tacho sería una política pública de múltiple responsabilidad entre el Estado, las empresas recolectoras, las empresas que comercializan productos de alto desecho y los ciudadanos. La Ley de basura 0 así se lo exige al gobierno de la ciudad:

 Art. 6.- a) En una primera etapa se implementará la disposición inicial selectiva y la recolección diferenciada de los residuos en húmedos y secos conforme a lo dispuesto en la presente reglamentación, enviándose los primeros a disposición final, previa separación de la parte aprovechable siempre que sea técnicamente factible, y los segundos a centros de selección para su posterior valorización comercial, enviándose la fracción de descarte a disposición final”. Ley 1854 (Basura 0)


Art. 16.- Los generadores deben disponer en forma selectiva los residuos húmedos y secos preseleccionados en bolsas, contenedores o cualquier otro recipiente expresamente aprobado por la Autoridad de Aplicación. La Autoridad de Aplicación implementará gradualmente y de conformidad con las necesidades y características propias de cada área la modalidad de disposición apropiada.” Ley 1854 (Basura 0)



Como funciona

·        El tachoamigo es  simplemente un tacho doble, o bien dos tachos juntos, uno de ellos es para  residuos húmedos y otro es para secos correctamente identificados con colores e imágenes que explican que residuos se deben desechar en cada uno.
·        El recipiente para secos será más grande que el otro para que entren allí cómodamente las botellas, cajas de pizza, papeles y envoltorios, etc.
·        Para identificar a la bolsa que contiene los elementos secos, se utilizara cualquier cosa de color verde, la misma bolsa puede ser verde pero también se le puede atar a cualquier bolsa un cordón verde, se le adhiere una cinta adhesiva de color verde, o cualquier elemento de color verde que la identifique claramente en todo su recorrido hasta la instancia de separación y reciclaje. El Gobierno de la ciudad se encargara de distribuir la suficiente cantidad de cintas verdes o adhesivos para que los hogares siempre cuenten con estos elementos de identificación.
·        Las instrucciones de uso irán adheridas al tacho con un conjunto de recomendaciones para reducir y manejar correctamente la basura.

Tachos de este tipo ya existen en el mercado, se pueden conseguir de diferentes diseños con pedales, de acero inoxidable, especiales para embutir, etc.  La novedad en esta propuesta es el carácter comunitario e incluyente.
El tachoamigo será una realización de toda la comunidad y por eso va a tener éxito. La propuesta incluye un concurso de diseño abierto a diseñadores industriales, arquitectos, proyectistas o inventores para que desarrollen un diseño eficiente y sobre todo de alta calidad.

Algunos ejemplos de tachos dobles en el mercado:









El paradigma del enterramiento llegó a su fin

Algo tenemos que hacer con la basura, en el mundo las ciudades reducen la cantidad de basura que se entierra o incinera, desde los Suecos que entierran solo el 4% a la Ciudad de la Plata que ha logrado en los últimos años reducir un 10 % el enterramiento con un sistema de recolección diferenciada. El límite social a la basura comienza a hacerse visible en la imposibilidad material de continuar con el sistema de enterramiento de la basura como única tecnología. Gerardo Codina (2013) resume tres razones para dejar de enterrar basura en el conurbano: la primera es que se agota la capacidad técnica del relleno sanitario de José León Suárez. La segunda razón: nadie quiere ningún relleno en su territorio, como ejemplo están las movilizaciones y resistencia social de los vecinos de los rellenos de Punta Lara y Gonzalez Catán. La tercera razón mucho de lo que ahora se entierra, si no todo, puede ser recuperado en diversas formas.



Dos tachos para reciclar bien

En todo el mundo las estrategias públicas para enterrar la menor cantidad de basura se basan en sistemas diferenciados para todo el proceso de tratamiento de los residuos urbanos. Nuestra ley de basura 0 también se basa en este principio: en cada instancia del tratamiento se debe diferenciar aquello que se puede reciclar de aquello que, hasta el momento, no se puede reciclar. Vale aclarar que la diferencia entre lo que se puede reciclar o no es un límite móvil, determinado en cada momento por la capacidad técnica de cada ciudad y las características socioeconómicas y geográficas del país. En el extremo todo es reciclable.

En efecto el tachoamigo es el primer paso para sostener dos sistemas paralelos de recolección, pero es algo mucho más importante, es el momento en que la comunidad se involucra directamente consigo misma.

Los costos económicos cada vez más agobiantes de tratamiento de los residuos de Buenos Aires son la contracara de la falta de iniciativa pública para desplegar el poder de la comunidad. La capacidad de organización y de colaboración es enorme cuando se la facilita,  mucho más que el poder de la coerción moral.  En todos lados vemos mensajes ecológicos, los niños y niñas aprenden en las escuelas la importancia de reciclar, algunas personas pueden incluso señalar con el dedo a aquel que dejo caer un papel en la vereda pero todo ese cumulo de discursos y carteleria verde no soluciona un problema que es comunitario.





Financiación: Este proyecto es con cargo a las empresas concesionarias de la recolección de residuos, a los productores de los productos que más volumen de desecho generan y por ultimo lo pagaremos todos los ciudadanos/as. Las empresas de recolección tienen que adecuarse a la ley que les exige que desarrollen estrategias de basura 0.
Las empresas productoras tienen que pagar por los desechos que resultan del consumo de los productos que venden, en la reglamentación del artículo 9 de la Ley se lee:
5.1. El SISTEMA PÚBLICO DE GESTIÓN DE RESIDUOS- SPGR- Se financia mediante la contribución por parte del productor, importador, distribuidor, intermediario o cualquier otra persona responsable de la puesta en el mercado de productos que con su uso se conviertan en residuos, de una cantidad dineraria por cada producto puesto en el mercado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, establecida por la Autoridad de Aplicación en función de los diferentes tipos de productos teniendo en cuenta la composición de los materiales utilizados, su impacto ambiental y el costo de su tratamiento y disposición final según la normativa vigente.
5.2. La contribución realizada por los sujetos obligados será administrada y controlada exclusivamente por la Autoridad de Aplicación y los fondos serán destinados a cumplir los objetivos de la Ley N° 1.854.
5.3. El pago de la contribución está sujeto a los condiciones, modalidades y plazos que establezca la Autoridad de Aplicación y el mismo deberá efectuarse a través del depósito en la cuenta especial que se abrirá a tal fin a cargo de la Dirección General de Tesorería dependiente del Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
5.4. El producto y sus envases podrá identificarse mediante un símbolo acreditativo, cuyo formato y otorgamiento estará sujeto a aprobación por parte de la Autoridad de Aplicación.
(Anexo reglamentación del artículo 9 de la ley,  por Decreto  Nº 639/007)

La separación domiciliaria esta entre objetivos que tiene que alcanzar la Ciudad y por tanto este fondo que crea la Ley tiene que servir para este fin que es la primera etapa de todo el proceso.
También tiene que ser financiado y pagado por las empresas de recolección de residuos porque en los pliegos licitatorios se fija esta función y porque son beneficiarias indirectas ya que tendrán que enterrar menos basura.
Por ultimo los usuarios también pagamos una parte de nuestro tacho que representa el compromiso con la comunidad. El pago se realizara en cuotas incorporadas a la factura del ABL.




Fabricación: Convocatoria a concurso de diseño para Diseñadores Industriales, Arquitectos, Ingenieros e inventores en general para diseñar el mejor tachoamigo. La ciudad cuenta aproximadamente 1,150 millón de hogares. El costo marginal de fabricación se determinara oportunamente, pero a modo de ejemplo se pueden cotejar valores de mercado para productos estándar similares en el orden de los $200.- lo que equivale a un total estimativo de $230 millones.  Si se lo compara con el costo anual del futuro contrato de recolección de basura de unos $3.000 millones(1), la inversión representa un 7,6% aproximadamente.

Distribución: A través de los consejos consultivos de las 15 comunas. Cada vecino recibirá una notificación del lugar a donde debe concurrir para retirar su tachoamigo. También realizaran los operativos especiales para levar el tachoamigo a las personas que no pueden movilizarse y para llegar a los hogares que no reciban notificación.

Incorporación al sistema integral de recolección:

El sistema de gestión de residuos sólidos urbanos se suele dividir en dos etapas, la primera que incluye la disposición inicial de la basura en los hogares, la recolección y el transporte  a las plantas de concentración intermedias. La segunda etapa es la de clasificación, separación, comercialización y disposición final en dos vías: el enterramiento o incineración y reciclaje.  En Buenos Aires este sistema esta complementado por los recicladores urbanos que intervienen en alguna de estas instancias.





tachoamigo  se ubica en esta primera etapa pero supone que todo el sistema tiende al tratamiento diferenciado. Se complementará con tachos grandes para los lugares de depósito intermedio (edificios, oficinas, instituciones) que operaran en conjunto con los tachoamigo pequeños y los contenedores callejeros diferenciados que ya existen. Este sistema también se complementa con la tarea de los recuperadores urbanos ya que les permite la selección del material seco en la vía pública. Por ultimo al liberar la fracción humeda de elementos secos facilita su tratamiento como fertilizante.





Individuo y comunidad, teoría en acción


Los diseños de política pública están siempre teñidos de distintos supuestos morales sobre la ciudadanía que en muchos casos resultan en un deslinde de la responsabilidad de la autoridad excusada en una especie de desidia crónica de la comunidad. Por el contrario, aquí consideramos que los individuos desarrollan estrategias de comportamiento de acuerdo al contexto en el que se hallan situados. Esas estrategias pueden ser de competencia o de cooperación. La idea de comunidad está en el fondo de esta propuesta entendida como el potencial del grupo por alcanzar logros colectivos superando la tendencia al egoísmo individualista.  
 
Los actores son conscientes de las reglas pero, al no percibir en el contexto un consenso lo suficientemente fuerte sobre esas reglas, las estrategias individuales se orientan en forma no cooperativa, generando un perjuicio general y reproduciendo a su vez, el contexto no cooperativo.
Esta propuesta se incluye en la tradición teórica que enfatiza el carácter relacional y contextual del comportamiento humano en contraposición a las miradas moralizantes que suponen que algunos individuos son moralmente inferiores y por tanto no se adaptan a las reglas. 
No se trata aquí de un problema de educación ciudadana o de desidia colectiva. Es un error considerar a una colectivo humano como una unidad racional y por tanto responsabilizarlo por los defectos de organización.
El comportamiento colectivo se impone al individuo a pesar de él, en esas situaciones la cooperación no es automática y no depende de cada voluntad individual, por el contrario, depende de una tecnología o capital organizativo público que actúe ofreciendo una pauta de comportamiento centrada en el beneficio mutuo y en el respeto a la idiosincrasia local. Todo esto se basa en el lazo comunitario que discurre en lo profundo de nuestra sociedad fragmentada y que es el único potencial para vivir juntos.
Los sistemas urbanos pueden ser más o menos organizados y eso no depende de una sumatoria de conductas individuales desorganizadas. Si no se cuenta con los dispositivos concretos  que posibiliten a los ciudadanos cooperar, los ciudadanos/as van a percibir que no es un sistema. Por tanto es necesario una inversión concreta y sostenida en el tiempo para construir un espacio de cooperación. Por esto se propone la mutua implicación en el proceso. Tanto el Estado como los y las ciudadanas se comprometen seriamente a cooperar en el logro de un objetivo, para eso cuentan con la infraestructura necesaria y no solo con un discurso retórico moralizante. El esfuerzo económico, aunque leve, para disponer de la infraestructura es lo que permite hacer concreto el acuerdo de cooperación. En síntesis si nos damos las herramientas para cooperar lo vamos a hacer, solo necesitamos una oportunidad.












Octavio Ciaravino
Grupo LA URBE



(1) Estimación: 






Anexo estadístico:


Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Viviendas particulares habitadas, hogares y población censada por tipo de vivienda. Año 2010



 Total
Casa
Rancho
Casilla
Departamento
Pieza/s en inquilinato
Pieza/s en hotel o pensión

Viviendas
1.082.998
252.771
565
1.884
788.791
19.571
17.082

Hogares
1.150.134
280.314
708
2.308
818.341
25.558
20.348

Población
2.827.535
857.203
2.277
7.141
1.851.187
65.041
38.922










Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Cuadro V2 P





Composición de los residuos domiciliarios CABA 2009.
Desechos Alimenticios
40,10%
Plásticos
19,70%
Papeles y Cartones
18,43%
Papel Mezclado
7,84%
Cartón
4,57%
Pañales Descartables y Apósitos
4,27%
Diarios y Revistas
4,18%
Residuos de Poda y Jardín
3,65%
Vidrio
3,47%
Materiales Textiles
3,40%
Materiales de Construcción y Demolición
2,02%
Metales Ferrosos
1,25%
Misceláneos Menores a 25,4 mm
1,16%
Papel de Oficina (Alta Calidad)
1,08%
Envases Tetrabrick
0,76%
Goma, cuero, corcho
0,72%
Madera
0,46%
Residuos Patógenos
0,37%
Aerosoles
0,36%
Metales No Ferrosos
0,31%
Residuos Peligrosos
0,20%
Medicamentos
0,10%
Pilas
0,03%
Material Electrónico
0,02%
Otros
0,00%
Fuente: FIUBA/CEAMSE 2010






Referencias:

CABA: Ley 1854 (Basura 0)

CABA: Decreto  Nº 639/007 (Reglamentario Ley 1854 )

Codina, G (2013) “Ciudad Basura”. Nuevos Tiempos, Bs As.

Facultad de Ingeniería UBA / CEAMSE. (2010) “Estudio de la calidad de los residuos sólidos urbanos del área metropolitana de Buenos Aires”